La reforma laboral: un ballo in maschera

Convalidado, en el último suspiro y bajo la amenaza de impugnaciones por los avatares de la votación, el Decreto Ley de la reforma laboral, se impone una reflexión sobre su impacto en nuestras relaciones laborales y en nuestro mercado de trabajo. Y también sobre la actitud de los sujetos que han intervenido en la gestación […]

empresarial

Restablecimiento de la normalidad productiva y reajuste empresarial

Si avanza el proceso de vacunación y las nuevas terapias contra los efectos de la COVID-19 comienzan a dar resultados significativos, la normalidad, de la vida social y de las actividades productivas, estará más cerca. Podremos plantearnos, esta vez de verdad tras el clamoroso recital de incompetencias que hemos padecido, el retorno a la normalidad económica, dejando atrás la situación excepcional en la que se han movido el consumo y la producción, que están siempre, pero particularmente en estas circunstancias, fuertemente interrelacionados

Redes sociales e inteligencia artificial

La película documental del momento se titula “El dilema de las redes sociales” (The social dilemma). El director es el neoyorquino Jeff Orlowski, que antes se había ocupado del cambio climático en Chasing Ice y Chasing Coral. Se estrenó en febrero de 2020 en el festival de cine de Sundance y se puede ver desde […]

El concepto de despido colectivo, ¿a quién le preocupa la seguridad jurídica?

Origen de los despidos colectivos El Derecho comunitario, desde temprana hora, introdujo un incipiente derecho social que, a pesar de que las competencias en materia de legislación laboral habían sido mantenidas por los Estados miembros, pretendió establecer unas pautas comunes particularmente en  aquellos supuestos en los que se estimaba que podía ponerse en peligro la […]

actividad empresarial

Las reformas laborales tras la pandemia

Las consecuencias que la crisis sanitaria derivada del COVID-19 y de la declaración del estado de alarma ha tenido en las actividades productivas y empresariales, ha llevado a la aprobación de una ingente normativa laboral, que llama la atención, ante todo, por su amplitud y complejidad. Se han sucedido Decretos-leyes que se han superpuesto, se […]

Sobre la personificación jurídica de la inteligencia artificial (II)

La primera parte de este pequeño ensayo concluía con una referencia a la distinción entre IA situada e IA no situada y a la necesidad de una reflexión jurídica específica sobre esta cuestión en la medida en que puede tener una gran relevancia a la hora de plantear el posible tratamiento jurídico de la IA. […]

personificación jurídica

Sobre la personificación jurídica de la inteligencia artificial (I)

IA y code is law En el año 1989 Lawrence Lessig, un profesor de derecho constitucional de la Universidad de Stanford, publicó un libro muy influyente con el título “Código y otras leyes del ciberespacio”. Aunque no fue invención de su autor, a esta obra se debe la popularización del célebre y también malinterpretado lema […]

legal tech

Legal Tech: entre la transparencia y el hermetismo

En Legal tech, la tecnología siempre ha venido a favorecer la transparencia, la accesibilidad y la democratización de la práctica jurídica.

procesos notificativos

La fehaciencia en los procesos notificativos

Una de las circunstancias en los procesos notificativos que generan debate es la atribución de un derecho especial a una sociedad de capital público como es en el caso de España, Correos. Me refiero a la «presunción de veracidad y fehaciencia» de la distribución, entrega y recepción de notificaciones a través de la misma. Una cuestión sobre la que existen varios aspectos polémicos, como son la atribución en sí y también su alcance.

automatización del trabajo

¿Ludismo judicial?

Al hilo de algunas recientes decisiones judiciales, ha reverdecido el debate acerca de la automatización o robotización del trabajo, y nuevamente el fantasma de la destrucción de puestos de trabajo por la introducción de máquinas o de programas que realizan las actividades que venían desempeñando los trabajadores que los ocupaban vuelve a alimentar las pesadillas de quienes, desde una u otra perspectiva, han de afrontar los problemas del empleo.