I MOOT COURT CENTRO DE ESTUDIOS GARRIGUES: Transformar una adversidad legal en una oportunidad de aprendizaje y lograr una especialización práctica
Con el compromiso de contribuir al desarrollo de actividades de formación, de estudio e investigación jurídica, así como de fomento de la innovación, el trabajo en equipo y el espíritu crítico de los estudiantes de Grado y Postgrado, se convocó a nivel nacional la primera edición del Moot Court del Centro de Estudios Garrigues.
La iniciativa se generó conjuntamente por la Dirección académica del Centro de Estudios Garrigues y por un grupo de estudiantes del Máster Universitario en Práctica Jurídica de la promoción 19/20. La idea se perfiló como una relevante oportunidad para la innovación y el liderazgo proactivo de los estudiantes de Derecho de todas las Universidades españolas, así como por las sinergias que este proyecto aúna en favor de la calidad en el conocimiento y en la técnica jurídica.
El lanzamiento de la I edición tuvo una excelente acogida en el entorno universitario español (tanto en Universidades públicas como privadas). Se tramitaron 45 solicitudes de estudiantes de Grado en Derecho y 30 inscripciones de alumnos de Postgrado (vinculados a diferentes especialidades jurídicas). Las Universidades o Escuelas de Negocio de origen fueron: U. Autónoma de Madrid, ICADE Comillas, ISDE, U. de Barcelona, U. de Jaén, U. Rey Juan Carlos, U. de Valencia, U. de Valladolid, U. Europea de Valencia, Centro de Estudios Garrigues…). Tras la revisión del cumplimiento de los requisitos para participar en este certamen, 15 equipos fueron admitidos en la fase escrita. Esta fase tenía carácter eliminatorio y fue superada por 7 equipos que pasaron a protagonizar la fase oral.
Los participantes se organizaron voluntariamente en equipos, representando a su Univerisdad. Se articuló el certamen en dos fases, escrita y oral, siendo su objetivo simular un contexto profesional para que los alumnos mostraran su destreza en la práctica jurídica a través de la oratoria, la argumentación y el estudio legal.
Se diseñó un caso ficticio, planteado por expertos en la práctica legal, con dimensionamiento internacional. A través de una simulación de juicio en el que los los equipos, debían asumir de forma aleatoria y alternativa el papel de representación legal de cada una de las partes involucradas en el litigio.
De este modo, los participantes en el Moot Court asumían un ejercicio intelectual en el ámbito de las Ciencias jurídicas consistente en analizar el caso, investigar la ley aplicable relevante, exponer y defender argumentos jurídicos escritos y orales de ambas posturas ante un tribunal formado por expertos en la materia.
Durante el desarrollo del certamen se ha evidenciado, tanto en su fase escrita como en las audiencias orales convocadas en la sede del Centro de Estudios Garrigues, los valores del talento, la exigencia, la ética y la excelencia. Tras la celebración de la fase escrita y oral, el tribunal evaluador declaró los siguientes premiados, conforme a la convocatoria del certamen:
1º premio – Universidad Autónoma de Madrid, integrado por:
- Beatriz Olivares Calonge.
- Judith Nieto Galande.
- Lucrecia Tapia Mazcaray.
- María Del Saz Jiménez.
- María Rodrigo Pintado.
Premio mejor orador – se concedió ex aequo a:
Mª Esther Palacios Vicente. Centro de Estudios Garrigues.
Guzmán Blanco Sáez. Universidad de Valencia.
Premio mejor escrito de demanda – se otorgó a un equipo de postgrado del Centro de Estudios Garrigues, integrado por:
- Belén Gómez Berenguer.
- María Esther Palacios Vicente.
- Marta Gerbolés Sánchez.
- Odei del Canto Martínez.
- Sergio Palacín García.
Lee el escrito de demanda aquí
Premio mejor escrito de contestación a la demanda – se adjudicó al equipo de grado procedente de la Universidad Rey Juan Carlos, integrado por:
- Alejandro Rodríguez Hidalgo.
- Carlos Alarcia Carrascosa.
- Francisco Javier Herrero Romero.
- Jesús Mejías Jiménez.
- Patricia López Gil.
Lee el escrito de contestacón a la semanda aquí
Eventos académicos como el Moot Court del Centro de Estudios Garrigues, en su formato de competición jurídica, completan la formación de los estudiantes de Derecho que como futuros abogados deben aprender a desarrollar para su próximo ejercicio profesional a través de la oratoria, el trabajo en equipo, la argumentación, el estudio.
Mediante iniciativas de este tipo y avaladas por el prestigio del Centro de Estudios Garrigues se forma a los mejores profesionales del mañana a través del estudio sobre áreas pioneras del mundo jurídico mientras desarrollan técnicas de oratoria y persuasión, en un ambiente ejemplar para realizar networking con estudiantes de perfil similar.