Entradas

Redes sociales e inteligencia artificial

La película documental del momento se titula “El dilema de las redes sociales” (The social dilemma). El director es el neoyorquino Jeff Orlowski, que antes se había ocupado del cambio climático en Chasing Ice y Chasing Coral. Se estrenó en febrero de 2020 en el festival de cine de Sundance y se puede ver desde […]

Sobre la personificación jurídica de la inteligencia artificial (II)

La primera parte de este pequeño ensayo concluía con una referencia a la distinción entre IA situada e IA no situada y a la necesidad de una reflexión jurídica específica sobre esta cuestión en la medida en que puede tener una gran relevancia a la hora de plantear el posible tratamiento jurídico de la IA. […]

personificación jurídica

Sobre la personificación jurídica de la inteligencia artificial (I)

IA y code is law En el año 1989 Lawrence Lessig, un profesor de derecho constitucional de la Universidad de Stanford, publicó un libro muy influyente con el título “Código y otras leyes del ciberespacio”. Aunque no fue invención de su autor, a esta obra se debe la popularización del célebre y también malinterpretado lema […]

legal tech

Legal Tech: entre la transparencia y el hermetismo

En Legal tech, la tecnología siempre ha venido a favorecer la transparencia, la accesibilidad y la democratización de la práctica jurídica.

Inteligencia artificial. Un reto para el jurista

La Inteligencia Artificial es un tema ineludible para los juristas porque el desarrollo de programas, sistemas, dispositivos o artefactos cada vez más “inteligentes”, capaces y autónomos va a ir cambiando nuestro entorno social y generando situaciones problemáticas y conflictivas tanto desde el punto de vista ético como jurídico

Explorando la frontera digital

Garantizando la autoría del mensaje digital o cómo la preocupación por la privacidad llevó a la firma digital (Explorando la frontera digital IV)

En mi post anterior me ocupé de la cuestión de cómo garantizar la integridad del contenido de eso en apariencia tan evanescente como un archivo digital: cómo de la conservación controlada del soporte físico en que está registrado el archivo se pasa a ese sistema de identificación puramente “lógica” del contenido del archivo que resulta […]

Integridad-documental-en-el-medio-digital.-Manuel-Gonzalez-Meneses-1030x686

La integridad documental en el medio digital: del depósito del soporte a la función hash (Explorando la frontera digital III)

En el anterior post de esta serie intenté explicar cómo la digitalización es una peculiar forma de codificar información, consistente en emplear un código de dígitos binarios (cuestión puramente lógica o lingüística), lo que a su vez permite la mecanización electrónica del manejo de esa información (cuestión tecnológica). La importancia del mensaje para los juristas […]

Dinero publico

¿Existe el dinero público?

Hace años hizo fortuna la afirmación, atribuida a una alta autoridad política, de que “el dinero público no es de nadie”. No se sabe con certeza si la cita es real y se produjo en esos términos, o si es apócrifa. El caso es que se vuelve con frecuencia sobre ella para criticar el planteamiento […]

Construyendo el Sistema Financiero del siglo 21

El pasado mes de septiembre tuvo lugar en Mumbai (India) un evento de formación de reguladores financieros internacionales organizado por la International Organization of Securities Commission (IOSCO) en el Bombay Stock Exchange (BSE). Entre los ponentes del evento se encontró Aurelio Gurrea Martínez, Teaching Fellow en la Universidad de Harvard y profesor del Centro de […]

De nuevo los primeros entre los mejores másteres

Ranking de los Mejores Másteres El Mundo y Expansión

De nuevo, el Centro de Estudios Garrigues, ha conseguido una excelente posición en la presente edición de los Mejores Másteres del Ranking 2017/2018 de El Mundo y  Expansión. Esta guía, única en la prensa española, recopila los 250 mejores programas de posgrado, seleccionados entre más de un millar de opciones, tras un pormenorizado análisis de […]