Entradas

Una reforma sistémica del orden tributario internacional y muchas preguntas

Un punto de partida:  el Proyecto BEPS El tiempo presente de la Fiscalidad Internacional viene marcado por el profundo salto dialéctico, al margen de otros varios hitos antecedentes de menor alcance, que supuso la gestación del Proyecto BEPS (Base Erosion and Profit Shifting/Erosión ) con su aluvión de recomendaciones y propuestas normativas alumbradas en 2015 […]

Redes sociales e inteligencia artificial

La película documental del momento se titula “El dilema de las redes sociales” (The social dilemma). El director es el neoyorquino Jeff Orlowski, que antes se había ocupado del cambio climático en Chasing Ice y Chasing Coral. Se estrenó en febrero de 2020 en el festival de cine de Sundance y se puede ver desde […]

Sobre la personificación jurídica de la inteligencia artificial (II)

La primera parte de este pequeño ensayo concluía con una referencia a la distinción entre IA situada e IA no situada y a la necesidad de una reflexión jurídica específica sobre esta cuestión en la medida en que puede tener una gran relevancia a la hora de plantear el posible tratamiento jurídico de la IA. […]

personificación jurídica

Sobre la personificación jurídica de la inteligencia artificial (I)

IA y code is law En el año 1989 Lawrence Lessig, un profesor de derecho constitucional de la Universidad de Stanford, publicó un libro muy influyente con el título “Código y otras leyes del ciberespacio”. Aunque no fue invención de su autor, a esta obra se debe la popularización del célebre y también malinterpretado lema […]

procesos notificativos

La fehaciencia en los procesos notificativos

Una de las circunstancias en los procesos notificativos que generan debate es la atribución de un derecho especial a una sociedad de capital público como es en el caso de España, Correos. Me refiero a la «presunción de veracidad y fehaciencia» de la distribución, entrega y recepción de notificaciones a través de la misma. Una cuestión sobre la que existen varios aspectos polémicos, como son la atribución en sí y también su alcance.

Dirección electrónica

Dudas sobre la constitucionalidad de la Dirección Electrónica Habilitada

El reciente auto 56/2019, de 4 de julio, del Juzgado de lo social número 14 de Madrid, cuestiona la constitucionalidad del artículo 162.2 de la LEC, por vulnerar el artículo 24.1 de la Constitución.
El auto se dicta con ocasión del enjuiciamiento de una controversia laboral en la que una trabajadora que demandó a su empresa vio archivada la causa porque su letrada no subsanó la demanda en el plazo que a tal efecto le otorgó el juzgado y que por este motivo fue finalmente archivada.

Derecho y nuevas tecnologías

De Grouchy al smartphone (Explorando la frontera digital I)

En la jornada del 18 de junio del año 1815 en una pradera ondulada próxima a la localidad belga de Waterloo las tropas napoleónicas sufrieron su derrota definitiva. Como se suele decir, en ese día estaba en juego el destino de Europa y del mundo. Si la victoria hubiera caído del lado francés, la enésima […]

derechos fundamentales de los trabajadores

Las nuevas tecnologías y los derechos laborales

Las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito laboral La ya generalizada utilización de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en el mundo laboral ha hecho surgir nuevos problemas en el ámbito de las relaciones laborales, sobre todo derivados del juego que los derechos fundamentales de los trabajadores […]