Entradas

No thing such as public money

Las recién nacidas jurisdicciones no cooperativas

Una Orden ministerial hizo pública en febrero pasado la tan esperada “lista” española de jurisdicciones no cooperativas, heredera de la vieja relación de “paraísos fiscales” (Orden HFP/115/2023 de 9 de febrero -BOE 10 de febrero-). La noción de “jurisdicciones no cooperativas”, que engloba también la de “regímenes fiscales perjudiciales” (Ley 11/2021), sustituye y absorbe las […]

Trabajo a distancia y fiscalidad internacional

En la fiscalidad internacional, se ha asumido que normalmente el trabajador y su empleador son residentes en la misma jurisdicción o que éste tiene en el Estado de residencia de aquél un establecimiento permanente para el que el trabajador realiza su actividad. Se admite que el trabajo se realice, ocasionalmente, en una jurisdicción distinta y, […]

La imputación de rentas y el principio de capacidad económica

Hay viejas cuestiones que reaparecen de cuando en cuando. Así sucede con el ámbito de aplicación del régimen de imputación de rentas inmobiliarias, regulado en el artículo 85 de la vigente Ley del IRPF. De acuerdo con este precepto, tendrá la consideración de renta imputada a efectos de este impuesto, la cantidad que resulte de […]

Inspeccion de los tributos e investigacion tributaria

De acuerdo con nuestra Ley General Tributaria (en adelante, “LGT”), la inspección consiste en el ejercicio de una función administrativa dirigida, en primer lugar, a la investigación de los supuestos de hecho de las obligaciones tributarias, para descubrir los que sean ignorados por la Administración. La Inspección de los Tributos realiza actuaciones de investigación o […]

potestad tributaria

La importancia de la capacidad económica como límite de la potestad tributaria

El artículo 31.1 de la Constitución española recoge los principios constitucionales clásicos de la imposición y, al hacerlo, dispone que el deber de contribuir tienes que modularse de acuerdo con la capacidad económica de cada uno. Durante muchos años, el principio de capacidad económica recibió una atención menor reducida en gran medida al análisis de la doctrina surgida de la Sentencia del Tribunal Constitucional 194/2000, de 19 de julio de 2000, en relación con la constitucionalidad de la disposición adicional cuarta de la Ley de Tasas y Precios Públicos de 1989.

La llegada de las actuaciones digitales en la aplicación de los tributos y sus consecuencias

La disposición final primera del Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio, ha modificado los artículos 99 y 151 de la Ley General Tributaria (en adelante LGT) incorporando a nuestro ordenamiento jurídico las actuaciones de la Administración tributaria por videoconferencia u otros medios digitales análogos.

La Seguridad Jurídica en la Jurisprudencia del TJUE

Se dice con frecuencia, y con razón, que la jurisprudencia del TJUE ha sido decisiva para incorporar a nuestra jurisprudencia las consecuencias del principio de seguridad jurídica en relación con los de confianza legítima y buena administración. Sin  embargo, la posición del TJUE es en este punto más compleja de lo que parece con una sutil ponderación de […]

La Situación del TEAC

La situacion del TEAC: ¿una oportunidad?

El TJUE ha entendido que el TEAC y, por extensión los órganos económico-administrativos, tal y como están actualmente regulados, carecen de la independencia necesaria para ser considerados órganos jurisdiccionales nacionales, con capacidad para remitir una cuestión prejudicial de acuerdo con el artículo 267 del TFUE.

Una reflexión sobre el principio de legalidad

Tradicionalmente se ha dicho que el principio de legalidad sería la piedra angular del Derecho constitucional tributario. La afirmación “No taxation without representation” reflejaría esta perspectiva del fenómeno tributario conforme a la que los tributos serían la consecuencia de una decisión política que no podría obedecer únicamente a un designo soberano sino que exigiría el […]

Fiscalidad digital OCDE

Fiscalidad de la economía digital (o de la digitalización de la economía): un nuevo paso de la OCDE

Como ya hemos tenido ocasión de comentar en este mismo blog, la OCDE,  constituida en ejecutora y promotora de los mandatos del G20, ha centrado sus trabajos más recientes en la fiscalidad de la llamada economía digital. Esta postura dio lugar a una “Policy Note” de 23 de enero de 2019, seguida de inmediato por […]