Una reforma sistémica del orden tributario internacional y muchas preguntas

Un punto de partida:  el Proyecto BEPS El tiempo presente de la Fiscalidad Internacional viene marcado por el profundo salto dialéctico, al margen de otros varios hitos antecedentes de menor alcance, que supuso la gestación del Proyecto BEPS (Base Erosion and Profit Shifting/Erosión ) con su aluvión de recomendaciones y propuestas normativas alumbradas en 2015 […]

Primer Premio The Young Excellence Challenge

Resumen de los trabajos ganadores del primer premio ad aequo The Young Excellence Challenge

Resumen del trabajo titulado “Incorporación de las nuevas tecnologías en las Juntas Generales de las sociedades de capital” presentado por el equipo de alumnos integrado por Celia Herrero Cantó (team leader y alumni del Máster Executive en Derecho Digital y Tecnología), Ander Luque Peña, Elena Unceta-Barrenechea Iríbar y Enrique de Umarán Cabezón. A principios del […]

Redes sociales e inteligencia artificial

La película documental del momento se titula “El dilema de las redes sociales” (The social dilemma). El director es el neoyorquino Jeff Orlowski, que antes se había ocupado del cambio climático en Chasing Ice y Chasing Coral. Se estrenó en febrero de 2020 en el festival de cine de Sundance y se puede ver desde […]

Sobre la personificación jurídica de la inteligencia artificial (II)

La primera parte de este pequeño ensayo concluía con una referencia a la distinción entre IA situada e IA no situada y a la necesidad de una reflexión jurídica específica sobre esta cuestión en la medida en que puede tener una gran relevancia a la hora de plantear el posible tratamiento jurídico de la IA. […]

personificación jurídica

Sobre la personificación jurídica de la inteligencia artificial (I)

IA y code is law En el año 1989 Lawrence Lessig, un profesor de derecho constitucional de la Universidad de Stanford, publicó un libro muy influyente con el título “Código y otras leyes del ciberespacio”. Aunque no fue invención de su autor, a esta obra se debe la popularización del célebre y también malinterpretado lema […]

legal tech

Legal Tech: entre la transparencia y el hermetismo

En Legal tech, la tecnología siempre ha venido a favorecer la transparencia, la accesibilidad y la democratización de la práctica jurídica.

procesos notificativos

La fehaciencia en los procesos notificativos

Una de las circunstancias en los procesos notificativos que generan debate es la atribución de un derecho especial a una sociedad de capital público como es en el caso de España, Correos. Me refiero a la «presunción de veracidad y fehaciencia» de la distribución, entrega y recepción de notificaciones a través de la misma. Una cuestión sobre la que existen varios aspectos polémicos, como son la atribución en sí y también su alcance.

The Young Excellence Challenge

Adjusted winner procedure como medio equitativo de repartición en escisiones

Reseña escrita por Alicia Agra González, Ana González Orcajo y Álvaro Santana Niño,  alumnos ganadores del primer premio de la 2ª edición del Premio The Young Excellence Challenge, Centro de Estudios Garrigues.

Dirección electrónica

Dudas sobre la constitucionalidad de la Dirección Electrónica Habilitada

El reciente auto 56/2019, de 4 de julio, del Juzgado de lo social número 14 de Madrid, cuestiona la constitucionalidad del artículo 162.2 de la LEC, por vulnerar el artículo 24.1 de la Constitución.
El auto se dicta con ocasión del enjuiciamiento de una controversia laboral en la que una trabajadora que demandó a su empresa vio archivada la causa porque su letrada no subsanó la demanda en el plazo que a tal efecto le otorgó el juzgado y que por este motivo fue finalmente archivada.

Inteligencia artificial. Un reto para el jurista

La Inteligencia Artificial es un tema ineludible para los juristas porque el desarrollo de programas, sistemas, dispositivos o artefactos cada vez más “inteligentes”, capaces y autónomos va a ir cambiando nuestro entorno social y generando situaciones problemáticas y conflictivas tanto desde el punto de vista ético como jurídico