Redes sociales e inteligencia artificial
/en BANCA Y FINANZAS, COMPLIANCE, DERECHO EMPRESARIAL, TECNOLOGÍA Y DERECHO /por Manuel González-MenesesLa película documental del momento se titula “El dilema de las redes sociales” (The social dilemma). El director es el neoyorquino Jeff Orlowski, que antes se había ocupado del cambio climático en Chasing Ice y Chasing Coral. Se estrenó en febrero de 2020 en el festival de cine de Sundance y se puede ver desde […]
El concepto de despido colectivo, ¿a quién le preocupa la seguridad jurídica?
/en DERECHO EMPRESARIAL, LABORAL /por Federico Durán LópezOrigen de los despidos colectivos El Derecho comunitario, desde temprana hora, introdujo un incipiente derecho social que, a pesar de que las competencias en materia de legislación laboral habían sido mantenidas por los Estados miembros, pretendió establecer unas pautas comunes particularmente en aquellos supuestos en los que se estimaba que podía ponerse en peligro la […]
La importancia de la capacidad económica como límite de la potestad tributaria
/en TRIBUTACIÓN /por Abelardo Delgado PachecoEl artículo 31.1 de la Constitución española recoge los principios constitucionales clásicos de la imposición y, al hacerlo, dispone que el deber de contribuir tienes que modularse de acuerdo con la capacidad económica de cada uno. Durante muchos años, el principio de capacidad económica recibió una atención menor reducida en gran medida al análisis de la doctrina surgida de la Sentencia del Tribunal Constitucional 194/2000, de 19 de julio de 2000, en relación con la constitucionalidad de la disposición adicional cuarta de la Ley de Tasas y Precios Públicos de 1989.
La llegada de las actuaciones digitales en la aplicación de los tributos y sus consecuencias
/en TRIBUTACIÓN /por Abelardo Delgado PachecoLa disposición final primera del Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio, ha modificado los artículos 99 y 151 de la Ley General Tributaria (en adelante LGT) incorporando a nuestro ordenamiento jurídico las actuaciones de la Administración tributaria por videoconferencia u otros medios digitales análogos.
Las reformas laborales tras la pandemia
/en DERECHO EMPRESARIAL, LABORAL /por Federico Durán LópezLas consecuencias que la crisis sanitaria derivada del COVID-19 y de la declaración del estado de alarma ha tenido en las actividades productivas y empresariales, ha llevado a la aprobación de una ingente normativa laboral, que llama la atención, ante todo, por su amplitud y complejidad. Se han sucedido Decretos-leyes que se han superpuesto, se […]
La Seguridad Jurídica en la Jurisprudencia del TJUE
/en TRIBUTACIÓN /por Abelardo Delgado PachecoSe dice con frecuencia, y con razón, que la jurisprudencia del TJUE ha sido decisiva para incorporar a nuestra jurisprudencia las consecuencias del principio de seguridad jurídica en relación con los de confianza legítima y buena administración. Sin embargo, la posición del TJUE es en este punto más compleja de lo que parece con una sutil ponderación de […]
This post is also available in: English (Inglés)