Entradas por Abelardo Delgado Pacheco

A vueltas con la proporcionalidad de las sanciones

Recientemente, los tribunales españoles se han debido pronunciar, desde diferentes perspectivas, sobre una vieja cuestión: cómo deben respetar las sanciones, y en concreto las tributarias, el principio de proporcionalidad. Comencemos con la sentencia del Tribunal Constitucional 74/2022, de 14 de junio, dictada en la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo, mediante auto de […]

Los órganos económico-administrativos y la aplicación del Derecho Europeo

El Tribunal Supremo ha resuelto, en su reciente sentencia de 16 de noviembre de 2021 (ECLI:ES:TS:2021:4371), un recurso de casación afirmando la necesidad de agotar la vía administrativa y económico-administrativa previa, aun cuando la decisión sobre el fondo del asunto pueda depender, exclusivamente, de la interpretación del Derecho de la Unión Europea. La cuestión ahora […]

Trabajo a distancia y fiscalidad internacional

En la fiscalidad internacional, se ha asumido que normalmente el trabajador y su empleador son residentes en la misma jurisdicción o que éste tiene en el Estado de residencia de aquél un establecimiento permanente para el que el trabajador realiza su actividad. Se admite que el trabajo se realice, ocasionalmente, en una jurisdicción distinta y, […]

Inspeccion de los tributos e investigacion tributaria

De acuerdo con nuestra Ley General Tributaria (en adelante, “LGT”), la inspección consiste en el ejercicio de una función administrativa dirigida, en primer lugar, a la investigación de los supuestos de hecho de las obligaciones tributarias, para descubrir los que sean ignorados por la Administración. La Inspección de los Tributos realiza actuaciones de investigación o […]

La importancia de la capacidad económica como límite de la potestad tributaria

El artículo 31.1 de la Constitución española recoge los principios constitucionales clásicos de la imposición y, al hacerlo, dispone que el deber de contribuir tienes que modularse de acuerdo con la capacidad económica de cada uno. Durante muchos años, el principio de capacidad económica recibió una atención menor reducida en gran medida al análisis de la doctrina surgida de la Sentencia del Tribunal Constitucional 194/2000, de 19 de julio de 2000, en relación con la constitucionalidad de la disposición adicional cuarta de la Ley de Tasas y Precios Públicos de 1989.

La Seguridad Jurídica en la Jurisprudencia del TJUE

Se dice con frecuencia, y con razón, que la jurisprudencia del TJUE ha sido decisiva para incorporar a nuestra jurisprudencia las consecuencias del principio de seguridad jurídica en relación con los de confianza legítima y buena administración. Sin  embargo, la posición del TJUE es en este punto más compleja de lo que parece con una sutil ponderación de […]

La situacion del TEAC: ¿una oportunidad?

El TJUE ha entendido que el TEAC y, por extensión los órganos económico-administrativos, tal y como están actualmente regulados, carecen de la independencia necesaria para ser considerados órganos jurisdiccionales nacionales, con capacidad para remitir una cuestión prejudicial de acuerdo con el artículo 267 del TFUE.

Una reflexión sobre el principio de legalidad

Tradicionalmente se ha dicho que el principio de legalidad sería la piedra angular del Derecho constitucional tributario. La afirmación “No taxation without representation” reflejaría esta perspectiva del fenómeno tributario conforme a la que los tributos serían la consecuencia de una decisión política que no podría obedecer únicamente a un designo soberano sino que exigiría el […]